Iwata pregunta es una serie de entrevistas en las que el expresidente global de Nintendo, Satoru Iwata, conversa con los creadores clave detrás de los juegos y las consolas de Nintendo.






Iwata Asks: Wii Music - Volumen 3

Bonus: Kazumi Totaka comenta los videos musicales

Totaka:

Me gustaría presentar el primer video musical. Es el que hemos estado comentando antes, el del señor Tezuka, productor de Wii Music.

Totaka:

Aquí tenemos al señor Tezuka interpretando "Alguna vez fue Super Mario Bros.". Dudo mucho que la mayoría de la gente reconozca que se trata de "Super Mario Bros.". Se podría decir que muy, muy de vez en cuando recupera el tema de Mario. Es un video peculiar. Lo más sorprendente es que no está tocando a lo loco. Es impresionante porque destroza la línea melódica sin perder del todo de vista en ningún momento la base rítmica y la canción original.

El siguiente es el señor Miyamoto: Es una versión un poco funky-rock.

Totaka:

Si en lugar de golpear la batería sin parar oprimes el botón B cuando nadie se lo espera, el resultado será una versión muy diferente, como esta. Además, si paras el bajo durante el solo de guitarra, le añadirás énfasis y fuerza al tema.

Ahora toca el video de mi jefe, el señor Kondo.

Totaka:

Empieza despacito, a un ritmo pausado, sólo con el shamisen y el banjo. A continuación, añade ritmo con el silbato. El estilo a lo Okinawa es único. Para tocar el silbato, oprime el Botón A y en cuanto al shamisen, utiliza la púa con gran rapidez cuando quiere sonidos más refinados. Es una pieza muy elaborada. ¡Por eso es el jefe! (Ríe)

Ahora vamos con el del coproductor, el señor Eguchi. Grabamos juntos este tema en una sola toma.

Totaka:

Esta es la sintonía de Wii Music. El sonido de la trompeta le queda bien a la canción. ¡Y el señor Eguchi toca como si se la estuviera pasando genial! El "Totaka Mii", que está a la batería, está usando unas técnicas especiales: Oprimía el Botón B del Wii Remote para hacer ese sonido tan ligero con el bordón, con el tambor que está en el centro a la derecha.

Ahora vamos con mi propio video. Es de la canción "September".

Totaka:

Para añadir la guitarra rítmica, ralenticé el tempo y lo pregrabé. ¡Ya! ¡Es un as que tenía guardado en la manga! (Ríe) Después de un rato, quito el bajo unos segundos para añadir contraste. El repentino parón de ese sonido crea la sensación de que estás flotando sin gravedad en el espacio. Cuando te acostumbras a tocar un tema, puedes ponerte a pensar en intentar tocar menos para variar aún más el sonido. ¡Pruébenlo alguna vez!

Ahora le toca al subdirector, el señor Wada, al que le gusta la música con un cierto sabor irlandés. ¡No se pierdan el original diseño de la chaqueta!

Totaka:

¡Para definir este tema, diría que es una fusión de Irlanda y el espacio exterior! (Ríe) El señor Wada eligió "Turkey in the Straw" e hizo su propia versión. En la música tradicional irlandesa, se sigue el ritmo dando golpes en el suelo con los pies y, muchas veces, se toca el acordeón. En este video, se usan con habilidad ambas características. También ha usado la flauta dulce en lugar de la flauta irlandesa. Y lo que es más, para conseguir el sonido irlandés a la perfección, repite algunas partes. Si sumamos a todo esto el escenario, obtendremos una obra muy trabajada y con una brillantez única.

A continuación, vamos a ver un video de nivel muy alto del señor Hikino, otro subdirector.

Totaka:

Es la "Sinfonía del Nuevo Mundo" con un ritmo diferente. La pieza original sigue un compás cuaternario, pero en este video es de cinco tiempos. He convertido compases ternarios en binarios y viceversa, pero nunca había cambiado un compás cuaternario por uno de cinco tiempos. No debió de resultarle fácil hacerlo. Yo diría que sin que nadie se enterara, empezó usando un compás básico de cinco por cuatro tocando el cencerro cinco veces por cada revolución de los Be-Nitos que hay en la esquina inferior derecha de la pantalla. (Ríe) El ritmo es muy animado, con cierto aire de jazz. Es una obra de alto nivel. ¡Yo no podría hacer algo así! (Ríe)

Ahora vamos a echarle un vistazo al video del señor Morii, también subdirector, que antes carecía por completo de talento musical.

Totaka:

¿Dirían que esta canción es "Frère Jacques"? El bajo es totalmente distinto. ¡Y es impresionante cómo cambia el ritmo! (Ríe) Es un ejemplo del tipo de interpretación que puedes hacer aunque carezcas de conocimientos musicales. ¡Si intentaras tocar algo así en la vida real, sería dificilísimo, pero con Wii Music, no te costará nada!

Y por último, pero no menos importante, me gustaría presentar los videos de los miembros femeninos del equipo. En primer lugar, el de la diseñadora, la señorita Iwasawa. Atentos a cómo utiliza los silencios.

Totaka:

Hay que destacar muchas cosas, por ejemplo, cómo todos dejan de tocar de repente algunas veces. Estos silencios consiguen un efecto agradable. Además, la canción va fluyendo hasta llegar a un final contundente. Por otro lado, no sigue la melodía original, sino que crea algo totalmente diferente. ¡La señorita Iwasawa ha hecho un montón de videos así!

Ahora vamos a ver el de la señorita Hirono, otra diseñadora. En Wii Music, se encargó del interfaz de usuario y del modelado entre otras cosas. Es el tema de Animal Crossing: Wild World. ¡No se pierdan estos Miis!